la loca historia
del siglo de oro



Sinopsis

El retrato de una España llena de luces y sombras, reyes, pintores, dramaturgos, clero, pícaros y cómicos envuelven LA LOCA HISTORIA DEL SIGLO DE ORO   y retratan los acontecimientos acaecidos durante este siglo, narrando las andanzas, aventuras y desventuras de una sociedad guiada por los designios de Dios y de los Reyes.

LA LOCA HISTORIA DEL SIGLO DE ORO

Hace un repaso a este periodo histórico de España llevando a escena algunas de las cuestiones fundamentales de esa época y las cuales hoy en día siguen siendo de actualidad. Dando a conocer hechos de nuestra Historia, con sus errores y aciertos, que tratan aspectos tan relevantes como el papel que han tenido los poderes estamentales en nuestra sociedad, la lucha de las personas para sobrevivir en la adversidad o el valor del arte.
Todo ello, mediante un lenguaje único, visual y estético: un espacio casi vacío en el que los actores y actrices juegan con una escenografía sutil formada por escasos elementos, objetos comunes que en escena se transforman para contar la Historia; y aderezando los textos clásicos con teatro gestual, clown, circo, humor y música en directo, siempre al servicio de la narración de esta loca historia.

LA LOCA HISTORIA DEL SIGLO DE ORO  dibuja la Historia de España durante esos casi dos siglos, en un viaje donde unos cómicos nos presentan diferentes personajes e historias, los instintos de los hombres en su afán de poder, de riqueza o de ascender en la escala social, tocando temas todavía de actualidad como las guerras, el ostracismo de la mujer o como sobrevivir dentro de una sociedad dominada por la ambición personal.

Ficha artística

Actriz LOLA SÁNCHEZ
Actor DANI JAÉN
Actor ROBERTO CALLE
Música y actriz CRISTINA ZARANDIETA

Dirección y Dramaturgia JAVIER URIARTE

Diseño de iluminación GUSTAVO GONZÁLEZ
Composición Musical BALTA CANO
Diseño y realización Vestuario ELOÍSA SERRANO
Diseño y realización de escenografía ANTONIO OLLERO
Diseño y realización de Atrezo ROBERTO CALLE
Fotografía ROCÍO GALLARDO
Video BOKEH ESTUDIO
Diseño gráfco ISAAC GUTIÉRREZ

Producción
LA ESCALERA DE TIJERA
Z TEATRO
Coproducción
FESTIVAL TEATRO CLÁSICO DE CÁCERES
JUNTA DE EXTREMADURA

Agradecimientos
La Nave del Duende
La Raro 12

Las compañías


Lo que caracteriza a LA ESCALERA DE TIJERA y Z TEATRO es la capacidad de aunar diferentes disciplinas artísticas como son el teatro, el trabajo de cuerpo y el circo.

Sus propuestas se basan en la búsqueda de la calidad escénica, a través del
compromiso y el cuidado en sus procesos de creación. Realizando una revisión fresca y dinámica de los conceptos clásicos del teatro fusionados con el clown, comedia del arte y otras formas de expresión artística.

Mediante las anteriores producciones “CELESTINA, LA TRAGICLOWNMEDIA” y
“EL BUSCLOWN” han demostrado y consolidado su marca de identidad, presente en “LA LOCA HISTORIA DEL SIGLO DE ORO”. En defnitiva, nos presentan obras clásicas contadas de forma directa, visual y cómica. El humor como hilo conductor, la simbología de los objetos, la creatividad en la puesta en escena, la música en directo y la iluminación son elementos esenciales en la generación de espacios y situaciones, hace que sus montajes sean cercanos y accesibles a la vez que aportan valores y diferentes formas de ver el mundo.

Image

Distribución

Descarga aquí el dosier de la obra

Dosier (PDF 754kb)
Si tienes dudas o quieres más información ponte en contacto con nuestro departamento de distribución.

Próximas funciones



Junio
12 Festival de Teatro Clásico - CÁCERES
14 Palacio Conde Duque de Olivares - SEVILLA
30 Festival Clásicos a la Fresca - MADRID
Septiembre
7 Festival Clacón - HOYOS
Octubre
4 Teâtre L´Épée de Bois  -  PARÍS 
5 Teâtre L´Épée de Bois  -  PARÍS 
6 Teâtre L´Épée de Bois  -  PARÍS 
25 Teatro Alkazar - PLASENCIA
Noviembre
5 Muestra Ibérica de Artes Escénicas - MAE - CÁCERES
15 Teatro Gabriel y Galán - TRUJILLO
23 Festival de los Castillos - MIRABEL
Febrero
21 Palacio de Congresos - VILLANUEVA DE LA SERENA
Marzo
6 Jornadas de Teatro - ÉIBAR

14 Teatro del Mercado - NAVALMORAL DE LA MATA
29 Auditorio Municipal - MONTEHERMOSO
Abril
11 Teatro Rodríguez Ibarra - QUINTANA DE LA SERENA
25 Teatro Massa Solís - MIAJADAS
26 Teatro la Fundición - SEVILLA
27 Teatro la Fundición - SEVILLA
28 Teatro la Fundición - SEVILLA
Mayo
11 Teatro Echegaray - MÁLAGA

24 Casa de Cultura - LA HABA
Julio
20 Festival Internacional de Teatro - CORIA
25 Casa de Cultura - VALENCIA DE ALCÁNTARA
Octubre
10 Festival Teatro de Las Vegas Bajas - PUEBLA DE LA CALZADA
26 Teatro Wagner - ASPE
Noviembre
14 Teatro Moderno - CHICLANA DE LA FRONTERA

Agradecimientos

Sergio Barquilla
La Raro 12
La Nave del Duende

Crítica | Prensa



"Arte vivo y humor desbordante"

La loca historia del Siglo de Oro» es un espectáculo de creación colectiva, con dramaturgia y dirección de Javier Uriarte, producido por las compañías extremeñas La Escalera de Tijera y Z Teatro. Fue representado en el Gran Teatro de Cáceres, formando parte de la novena edición de la Muestra Ibérica de las Artes Escénicas (MAE), donde se destacó como la obra artística más sobresaliente del evento.

La obra, nos invita a emprender un viaje fascinante a través de una de las etapas más interesantes de la historia española, aquella en la que los designios divinos se entrelazan con la autoridad de los Reyes. Con audacia y originalidad, este tributo escénico evoca tanto el esplendor como las sombras del Siglo de Oro, una época que, pese a la distancia de los siglos, sigue resonando con ecos vibrantes en nuestra actualidad.

De un texto armado por Uriarte, breve pero pleno de matices, las dos compañías entrelazan historia y crítica social, creando un espectáculo que captura la esencia de una sociedad que, entre luces y penumbras, se refleja en la nuestra. Lejos de limitarse a conmemorar a los grandes nombres de la época (desde los monarcas Carlos I hasta Felipe IV, y las figuras icónicas de Cervantes, Lope de Vega, Calderón, Quevedo, Góngora, El Greco, Velázquez, etc.), el texto desentraña las complejidades de sus vidas y obras, haciéndolos descender de los altares de la historia para transformarlos en seres cercanos, vulnerables y humanos. De este modo, en el escenario, que navega entre lo histórico y lo contemporáneo, las barreras del tiempo se desvanecen, dando paso a una reinterpretación irreverente pero reflexiva de aquellos personajes y eventos. Así, el Siglo de Oro deja de ser un museo de grandezas pasadas para revelarse como un espejo sugerente y luminoso en el que el presente puede mirarse y cuestionarse.

La propuesta artística, fiel al estilo característico de Escalera de Tijera y Z Teatro, se aventura nuevamente con lenguajes escénicos que van desde el clown y la comedia del arte hasta el teatro gestual. La frescura de estos recursos, sumada a la magia de las técnicas circenses y la vibrante música en directo, insufla a la representación un gran dinamismo, donde cada escena es un festín visual y sonoro. Este enfoque estilístico que utiliza la compañía (que nos recuerda bastante al de la emblemática compañía portuguesa Chapitó, que también apuesta por una teatralidad creativa) no solo embellece el montaje, sino que también transforma la historia en una experiencia envolvente y multisensorial, donde el pasado cobra vida en una cercanía casi palpable.

Javier Uriarte, en esta puesta en escena cada vez más depurada, trasciende los límites entre lo clásico y lo contemporáneo, ofreciendo una experiencia teatral que, pese a la austeridad en la escenografía, destaca por su riqueza simbólica y vivacidad escénica. Con escasos recursos materiales, pero explotando al máximo las habilidades interpretativas de sus actores, la propuesta revela el logro de una dramaturgia forjada entre improvisación y complicidad actoral.

En el montaje el vestuario es sobrio y el atrezzo mínimo pero significativo. Los objetos, manejados con imaginación, se transforman en múltiples elementos que enriquecen las escenas. Una tabla de planchar, por ejemplo, cobra vida como diferentes artefactos, sumergiendo al espectador en una narrativa creativa y versátil. Su trabajado lenguaje teatral utilizado, variado y cómico, demuestra que puede ser un vehículo poderoso para explorar la tragedia y los momentos oscuros de la historia, logrando un equilibrio notable entre el humor y la seriedad. La propuesta, cargada de ironía, sabe perfectamente cuestionar y desacralizar figuras y relatos históricos, abordándolos sin perder su complejidad inherente.

El virtuosismo interpretativo de los cuatro actores -Lola Sánchez, Roberto Calle, Dani Jaén y Cristina Zarandieta— fue clave para el éxito del montaje. Con una teatralidad física y verbal impresionante, estos talentosos artistas logran dar vida a una gran cantidad de personajes, dotando a cada uno de una personalidad única y haciendo del escenario un lugar donde lo sublime, lo humorístico y lo mundano coexistan. Su trabajo, construido con una profesionalidad intachable, una pasión encendida y una imaginación desbordantes, destaca dejando al público asombrado y emocionado a partes iguales. Ellos hacen que «La loca historia del Siglo de Oro» celebre el arte como un legado vivo y vibrante, capaz de transformar la historia en un espacio de reflexión, risa y emoción compartida. Fue el espectáculo más aplaudido de la Novena Edición de la MAE.

José Manuel Villafaina

Director

Javier Uriarte

Director, actor y artista de circo, con una larga trayectoria profesional. Comenzó sus estudios en el año 1996 al lado de grandes maestros y hasta ahora no ha dejado de formarse. A lo largo de estos años ha trabajado con grandes nombres del panorama escénico nacional e internacional. Su trabajo se centra en la investigación y la creación, siempre en busca de aunar diferentes técnicas escénicas, como es el teatro de texto y gestual, el circo, el clown y la música, con el fin de ofrecer espectáculos más completos, más ricos y de calidad. Premio MEJOR DIRECCIÓN Festival de Teatro Vegas Bajas 2020 por: Celestina, La Tragiclownmedia

Intérpretes

Lola Sánchez

Payasa, actriz de comedia, vestuarista, técnico teatral y emprendedora en las artes escénicas. Gerente de la Cooperativa de Artes Escénicas y Plásticas de Extremadura, ha creado diferentes espectáculos como "Desamparo" o "El Show de Paca Prendas". Su trabajo se centra en el Mimo y el Clown, formada en la Escuela de Circo Carampa y en la Escuela de Teatro Físico Mar Navarro y Andrés Hernández, donde estudió el “Método Lecoq".

Javier Rosado

Intérprete polifacético: actor, bailarín, acróbata, equilibrista, malabarista y diestro en lucha escénica. Formado en teatro y circo en escuelas nacionales e internacionales como: Escuela de Teatro y Danza de Extremadura, Escuela de Circo Carampa o Escuela de Circo y Variedades de Estado (Moscú). Amplia trayectoria profesional, más de veinte años en la profesión,ha realizado numerosos trabajos de teatro, circo, cine y televisión.

Roberto Calle

Artista multidisciplinar en las artes escénicas: actor de circo y teatro, acróbata, malabarista, equilibrista, técnico y productor teatral, gerente de la compañía "La Escalera de Tijera" con espectáculos de reconocimiento nacional e internacional. Cofundador del Espacio de Ensayo y Entrenamiento Escénico "La Raro12". Amplia formación y trayectoria profesional en el ámbito del teatro, el circo y los medios audivisuales.

Juan Carlos Rey

Músico, actor, cantautor y artista plástico. Estudió Humanidades y se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Granada. Siguió con Dirección de escena y de actores en Escénic@ (Granada), donde también se formó en maquinaria teatral y construcción de decorados e interpretación. Ha trabajado con diferentes compañías de danza y teatro y obtenido premios nacionales con sus canciones. No deja de formarse y de tocar cualquier instrumento que caiga en sus manos para crear letras, melodías y acordes al servicio de la escena.